top of page
Logo Promundo Horizontal
Buscar

Líderes comunitarios se capacitan para promover la prevención de la Explotación Sexual contra Niños y Adolescentes


ree

Los días 20 y 26 de marzo, Promundo realizó talleres de capacitación con alrededor de 50 líderes comunitarios para promover la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCCA).


La ESCCA es bastante común en espacios populares y muchas veces es silenciada por miedo o porque los vecinos piensan que no deberían involucrarse porque los agentes suelen ser los propios familiares de la víctima. Los talleres buscaron desmitificar estos tabúes y aclarar el concepto de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, señalando las diferentes formas de intercambio comercial por sexo y algunas formas de combatir la ESCCA.


ree

Los participantes del taller son líderes comunitarios que forman parte de la Red de Comunidades Saludables, una red que trabaja para prevenir el VIH/SIDA, las enfermedades de transmisión sexual y promover la salud. Son personas referentes en sus territorios y serán promotores de la prevención de ESCCA.


Cada participante recibirá materiales desarrollados especialmente para este proyecto: un álbum serial informativo para acercarse al público, cómics con historias sobre el tema y pulseras que representan el compromiso con la prevención de la explotación sexual.


“Vamos a realizar círculos de conversación con tutores de niños que participan en proyectos sociales de la comunidad y pretendemos llevar la discusión también a las reuniones de la guardería y de la escuela”, dijo Zoraide Ferreira, líder comunitaria de Morro dos Prazeres.


Márcia Helena, de Morro dos Macacos, dijo que prevenir la ESCCA sólo complementa el trabajo que ya realizan en la comunidad a través del Camelô Educativo, metodología adoptada por la Rede de Comunidades Saudáveis, que es una especie de stand que entrega materiales informativos y donde los líderes dirigirse al público sobre prevención, distribución de condones y otros temas relevantes para la comunidad.


Los materiales producidos refuerzan la idea de movilización comunitaria para prevenir la explotación sexual, llamando a todos a tomar conciencia sobre las violaciones contra niños y adolescentes. Otro aspecto importante que aborda el material es la importancia de no culpabilizar a niños, niñas y adolescentes, ya que lo que les permite estar en una situación de explotación sexual no es su voluntad, sino la inmensa vulnerabilidad social a la que están sujetos.


ree

“Este taller nos trajo más conocimientos para que junto con toda la sociedad podamos buscar soluciones que puedan proteger a nuestros niños y adolescentes”, dijo Sonia Regina da Silva, de Morro do Urubu.

 
 
 

Comments


bottom of page