top of page
Logo Promundo Horizontal

Programa M

Dirigido a mujeres, contra la violencia y la igualdad de género.

El Instituto Promundo trabaja con el compromiso de promover la igualdad de género y reducir diversos tipos de violencia contra las mujeres. Además de sensibilizar y movilizar a hombres, profesionales de los sistemas públicos y privados y otros agentes de la sociedad, a partir del debate sobre la masculinidad, estimulando transformaciones en las normas de género a través del trabajo con mujeres.

 

Entendemos que para lograr cambios sociales significativos, las mujeres necesitan tener espacio y voz en las conversaciones sobre sus propios derechos, normas de género y la forma en que impactan sus vidas. Con el objetivo de trabajar por el empoderamiento de niñas y mujeres, promoviendo su salud y otros derechos y fortaleciendo redes de territorios y protección contra la violencia que afecta a las mujeres, Promundo utiliza la estrategia del Programa M.

 

El enfoque del Programa M (M para mujeres y mujeres en español) fue desarrollado a partir de una investigación realizada por Promundo y organizaciones asociadas (ECOS, Instituto Papai, Salud y Género y Educación Mundial) sobre las actitudes de las mujeres jóvenes en Brasil y México sobre las normas de género y roles y percepciones femeninas respecto de las relaciones interpersonales.

 

Se ha demostrado que las actividades de educación grupal crean conciencia entre las mujeres sobre las desigualdades de género, la salud sexual y la salud reproductiva y les permiten desarrollar habilidades y actitudes asociadas con la autonomía en las relaciones.

 

Por ello, el Programa M fue desarrollado con el objetivo de trabajar con mujeres de entre 14 y 24 años y consta de actividades educativas, campañas para promover actitudes equitativas de género y mayor autonomía en las relaciones interpersonales, actividades de sensibilización comunitaria, capacitación a profesionales de la Protección contra la Violencia Contra las Mujeres. Red, espacios de discusión e instrumentos de evaluación para medir el impacto del programa en las conductas de género de las mujeres.

 

Las actividades propuestas pueden adaptarse según las necesidades de las comunidades y abordar diversas temáticas, como género, salud sexual y reproductiva, empoderamiento femenino y maternidad y cuidados. También fomentamos el activismo juvenil, proponiendo campañas desarrolladas y lideradas por jóvenes que aporten. reúne a hombres y mujeres para difundir mensajes que promuevan la igualdad de género.

 

Con 17 años de funcionamiento, el Programa M ya se aplica en Brasil y en el mundo. Socios de más de 20 países utilizaron y/o adaptaron la metodología a sus contextos e investigaciones. Jamaica, México, Nicaragua, India, Tanzania, Perú y los Balcanes fueron algunos de ellos.

 

Las evaluaciones del Programa M realizadas en Brasil e India, utilizando ítems de la Escala GEM (Gender-Equitable Men), una escala de actitud validada que ha sido adaptada e implementada en más de 20 contextos, revelaron que las mujeres que participaron en el Programa mejoraron su comunicación con sus parejas sobre salud sexual, mayor autonomía en las relaciones interpersonales, reducción del consumo de drogas y aumento del uso de anticonceptivos.

 

Además de organizaciones, sectores y profesionales de diferentes áreas, un entorno fundamental en la implementación del Programa M, así como del Programa H, son las escuelas. Han desempeñado un papel central en la difusión de reflexiones críticas y la formación de multiplicadores, proporcionando entornos receptivos a través de los cuales estos enfoques pueden elevarse a una escala aún mayor. En Brasil, Promundo lanzó el Portal de Equidad de Género en las Escuelas con el objetivo de capacitar a docentes en la metodología de los Programas H y M a través de un entorno educativo virtual.

 

Y hablando de educación, desarrollamos materiales esenciales para el trabajo del Programa M, a los que pueden acceder y utilizar todas las personas interesadas. El más reciente es el Manual Programa M – Trabajar con niñas y mujeres, publicado en 2024, que fue desarrollado para ayudar a los educadores a involucrar a mujeres jóvenes y adolescentes en debates sobre cómo las ideas rígidas sobre lo que significa ser un hombre y una mujer afectan las elecciones y las decisiones de las mujeres en su vida, salud y sexualidad. También contamos con el Manual M, el Manual del Agente M, el informe sobre Violencia de Género en la Asistencia Social y los Cuadernos, Guías y Cartillas para promover la igualdad de género. Se puede acceder a todo este contenido en la pestaña Recursos del sitio web.

 

Manual del Programa M – Trabajando con niñas y mujeres

 

 

Recursos Relacionados:
 

Programa M – Trabajar con niñas y mujeres

Manual M: Trabajar con mujeres jóvenes

Manual del Agente M

bottom of page